
La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento de los agentes económicos en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, también, se considera una ciencia dinámica que evoluciona constantemente para adaptarse a los cambios en el mundo económico. Decimos, por ejemplo, que el consumo en un país depende directamente de la renta disponible de las familias o que la inversión depende de los tipos de interés, sabiendo además que las leyes económicas no son tan precisas y que a menudo una variable depende de varias otras y hay siempre un término aleatorio. La economía es un modelo para gestionar de manera inteligente los recursos limitados que se utilizan para satisfacer las diversas necesidades individuales o grupales. También se habla de la economía como una de las disciplinas más antiguas que existen, a su vez, una ciencia social, ya que estudia el comportamiento humano bajo los diferentes elementos que intervienen en un sistema económico, pudiendo ser aplicada en los gobiernos, empresas, familias e individuos.
Esta ciencia se basa en la teoría de la elección, que afirma que los individuos y las empresas toman decisiones basadas en incentivos y restricciones. Esta ciencia se divide en varias ramas, cada una con sus propias características, las cuales son de suma importancia entenderlas, pues son fundamentales para comprender el funcionamiento de la economía.
Una de las principales características de la economía es la escasez. Esto significa que los recursos disponibles son limitados y, por lo tanto, hay que tomar decisiones sobre cómo utilizarlos de la mejor manera posible. Esto significa que los agentes económicos deben ser determinados al momento de escoger qué producir, cómo producirlo y cómo distribuirlo. Así mismo, saber que los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo aprovechar al máximo los recursos limitados.
Otra característica importante de la economía es el intercambio. Esto significa que los agentes económicos intercambian bienes y servicios entre ellos. Esto permite que los agentes económicos obtengan los bienes y servicios que necesitan sin tener que producirlos ellos mismos, haciendo que los agentes económicos aprovechen al máximo los recursos limitados.
Las actividades económicas son realizadas con la finalidad satisfacer las necesidades humanas a través del consumo de bienes y servicios. Sin embargo, para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y que estos mismos sean transportados hasta las tiendas, lugar en el que podemos adquirirlos, o dicho de otro modo, hacer de estos necesaria su distribución. Si echamos la vista atrás, para fabricar bienes se necesita una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc.
Una sociedad no podría desarrollarse sin la existencia de la ciencia de la economía, ya que no podría gestionar sus recursos, y es debido a que la economía nos ayuda a tomar decisiones sobre cómo administrar los recursos, como es un sueldo, y que posteriormente utilizaremos para muchísimos fines posibles y así satisfacer necesidades sin alteraciones, dentro de la metodología económica en donde se crean las graves problemáticas de la sociedad: la sobreproducción o escasez, que se tratan de la realidad actual de este mundo que solemos llamar globalización.
CimaSys se adapta a todas las necesidades de tu empresa.
Para conocer más sobre el sistema administrativo CimaSys y cómo implementarlo en tu negocio, contáctanos a través de los siguientes medios:
WhatsApp: +58 412-6273400
Correo electrónico: administracion@sistemacimasys.com
